sábado, 13 de abril de 2019

¿Como realizar un ECOMAPA?



El diseño del Ecomapa solo se necesita, para ser elaborado, de lápiz y papel, aunque con el fin de ahorrar tiempo se pueden utilizar hojas pre-impresas. Éstas sólo deben servir como guía, sin ir en detrimento del diseño individual que distingue a una familia de otra.


Para realizar el Ecomapa, seguiremos estos 3 pasos:


1. Familiograma: es una herramienta que sirve para estudiar las relaciones existentes dentro de una estructura familiar. Es muy útil para extraer gran cantidad de información relevante en el diagnóstico y tratamiento de problemas de todo tipo, desde enfermedades físicas hasta trastornos mentales.


Una vez que se haya completado el familiograma, es necesario rodear todo el conjunto con un círculo, alrededor del cual comenzará el verdadero proceso de creación del ecomapa familiar.




2. Identificar el Entorno: Alrededor de este círculo central ubicaremos otros círculos que representan los recursos extrafamiliares. Los círculos pueden ser de diferentes tamaños, dentro de estos círculos escribiremos las distintas redes de la familia, como el colegio, la iglesia, los amigos, los vecinos, etc. 





3. Establecer las conexiones con la familia: Para indicar las relaciones de las redes extrafamiliares con la familia trazamos líneas que unirán cada circulo, ya sea con un miembro de la familia en particular o con todo el círculo familiar cuando lo que interesa es resaltar que ese recurso extrafamiliar tiene importancia similar para toda la familia.


Las líneas rectas significan conexiones fuertes, las punteadas conexiones tenues, las líneas quebradas relaciones estresantes. Las flechas indican el flujo de energía y de los recursos.


Lo importante es identificar los recursos más importantes de cada familia porque un registro demasiado minucioso va en contra de la claridad del instrumento y se pierde buena parte de la utilidad que éste pueda tener para el equipo de salud.







No hay comentarios:

Publicar un comentario